IATPI 

Subtitle

Formación en Análisis Transaccional


El Instituto provee a los interesados de recursos didácticos para quienes quieren formarse como Analistas Transaccionales Certificados. Los Analistas Transaccionales Certificados de la European Association for Transactional Analysis (E.A.T.A.) y de la International Transactional Analysis Association (I.T.A.A.) son aquellas personas que han seguido entrenamiento y  han recibido certificación por tribunales internacionales acreditados.

La European Association for Transactional Analysis (E.A.T.A.) y la International Transactional Analysis Association (I.T.A.A.) se han caracterizado históricamente por el desarrollo de estándares de formación y certificación para llegar a ser Analista Transaccional, proceso que desarrolla actualmente el Transactional Analysis Certification Council.


El proceso de formación se hace bajo la enseñanza y supervisión de un miembro de la Asociación Internacional autorizado (Teaching and Supervising Transactional Analyst o Provisional Teaching and Supervising Transactional Analyst o CTA Trainer) con preparación para tutorizar a los analistas en formación, responder a sus necesidades didácticas y que  les prepara para responder a los requerimientos de formación y competencia establecidos por la I.T.A.A.


Los pasos para llegar a ser Analista Transaccional Certificado son los siguientes (Training and Certification Council of Transactional Analysts, 2004; EATA Handbook, 2006):


1. Hacer un Curso Introductorio "101" o hacer un examen escrito.


2. Seleccionar un miembro didacta (TSTA o PTSTA) como supervisor primario.


3. Firmar un contrato de entrenamiento con un TSTA o PTSTA cuya área de certificación (Clínica, Organizativa, Educativa o de Counselling) sea la deseada por el candidato y que ha de ser un miembro didáctico oficial (TSTA, PTSTA, o un Formador de CTAs)  que se convierte en el Supervisor Principal de la persona en formaciónUno de los principios básicos de la formación como Analista Transaccional es que los candidatos planifican y estructuran activamente su formación y se hacen además  responsables de su desarrollo profesional y personal del mismo modo que de su proceso de formación. El Supervisor Principal es responsable de guiar y ayudar a la persona en formación según su personalidad individual, estilo de aprendizaje y las circunstancias particulares que podrían presentarse.


4. En la formación como Analista Transaccional se requiere un mínimo de 2000 horas compuesto de la siguiente manera:


a. Haber completado 600 horas de formación profesional, de las cuales 300 han de ser en Análisis Transaccional.

b. Haber completado 150 horas de supervisión  (de ellas 75 horas de supervisión en Análisis Transaccional con un PTSTA, un Formador de CTAs o un TSTA que sea miembro de EATA o la  ITAA) De ellas 40 han de ser con un único supervisor principal.

c. Haber completado o  750 horas de trabajo con clientes, de las cuales 500 deben ser en Análisis Transaccional clínico (o educativo, organizacional o de trabajo de counselling si la especialización es estas áreas).

d. 500 horas adicionales de desarrollo profesional. Estas pueden incluir, por ejemplo, formación adicional, supervisón, psicoterapia personal, trabajo psiquiátrico, etc. 


Se recomienda la psicoterapia personal durante el periodo de formación para experimentar personalmente la experiencia y métodos del Análisis transaccional y asegurarse así de que la persona en formación puede aplicarlo desde una posición libre de guión y sin ningún comportamiento que pudiese ser dañino para su cliente. Es entendible que no haya un número de horas establecido para la psicoterapia o desarrollo personal dadas las necesidades personales de cada persona en formación.


5. Certificación como Analista Transaccional.

Una de los hitos deseables en la formación es la Certificación como Analista Transaccional. Esto requiere cumplir los requisitos nacionales para la certificación en el campo de especialización y superar una evaluación ante una comisión internacional.


La certificación viene a garantizar que a través de la formación previa la persona ha conseguido un conjunto de competencias establecidas para cada campo de aplicación del Análisis transaccional, por ejemplo: la internalización de la filosofía básica y valores del Análisis transaccional así como la capacidad para poder afrontar los propios rasgos personales, necesidades y expectativas, fortalezas y limitaciones en la práctica profesional. También la competencia social y técnica para aplicar el Análisis transaccional apropiadamente en un campo particular: poder evaluar los problemas planteados por los clientes, planificar y establecer directrices de intervención, mantener una relación de trabajo respetuosa en alianza con el cliente, elegir los métodos y técnicas apropiados y evaluar los resultados obtenidos. Así mismo tener en cuenta los aspectos éticos y de garantía de calidad en las intervenciones.


Esta certificación permite solicitar el Certificado Europeo de Psicoterapia emitido por la European Association for Psychotherapy o el Certificado Mundial de Psicoterapia del Consejo Mundial de Psicoterapia. También ser reconocido por la FEAP en España el COP u otros organismos en este  campo. 


6. Certificación como Miembro Docente.

Las personas interesadas que han logrado la certificación como Analista Transaccional pueden optar a la realización de un contrato de formación como miembros docentes de la EATA. Estas personas inauguran esta nueva etapa de formación mediante la realización de un Taller (TEW) que les avala para iniciar su andadura provisional como formadores con la acreditación como Analistas Transaccionales Formadores y Supervisores Provisionales (PTSTA).  


Los interesados pueden rellenar el siguiente formulario, enviarlo por correo electrónico y nos pondremos en contacto con ellos en cuanto exista el número mínimo de personas para organizar un grupo de aprendizaje.


Formulario

1. Nombre y apellidos

2. Estudios.

3. Profesión.

4. Formación previa en psicoterapia

5. Dirección postal

6. Teléfono.

7. Dirección de correo electrónico.

8. Curso en el que estoy interesado/a


Para contactar: 

Instituto de Análisis Transaccional y Psicoterapia Integrativa

Calle Morena, nº 23. 2º A. 47009-Valladolid. 

Teléfono y fax: 983 344298

Correo Electrónico

Plano de Localización